Seguimos recordando que Andalucía Compromiso Digital recomienda para el Teletrabajo plataformas americanas sin la más mínima referencia a un sistema local como Dataprius creado en Málaga (Andalucía).
- Creemos que una entidad pública debería de incluir y no ignorar a aquellas plataformas con domicilio en Andalucía.
- La línea de recomendaciones de esta entidad debería evitar plataformas como Dropbox y Drive que se nutren de los datos de los ciudadanos.
Consideramos que se actúa SIN Compromiso Digital
- Ante la existencia de una empresa local que ofrecía Teletrabajo gratuito para empresas desde antes del confinamiento.
- Ante la protección de los datos de los ciudadanos.
- En contra de las empresas a nivel nacional, porque esas plataformas no financian con sus impuestos los recursos necesarios para la situación en la que nos encontramos.

La Recomendación que hacen
Este es el enlace al artículo del Blog de Andalucía Compromiso Digital: https://www.blog.andaluciacompromisodigital.org/consejos-y-herramientas-gratuitas-de-teletrabajo-por-donde-empezar/

Implicaciones de las recomendaciones de Teletrabajo que se hacen.
No vamos a comentar por nuestra parte los que ocurre con los datos. Un tema ignorado con insistencia por Andalucía Compromiso Digital. Dejamos este enlace para que sea Manuela Battaglini la que lo explique en su artículo del País:
La oferta de Teletrabajo deDataprius aparece publicada 17 días antes.
Se ignora que es la única plataforma de Almacenamiento en la Nube para empresas de la región. Miles de usuarios del mundo nos encuentran. ¿Por qué se nos ignora? Aparece en los medios por el Teletrabajo.
Se publica en su Blog, en Facebook, en Linkedin y en algunos medios.
- ABC: Una empresa de Málaga ofrece herramientas gratis para el teletrabajo a las compañías afectadas por coronavirus
- ONDA CERO: Una empresa malagueña ofrece gratis servicio de teletrabajo por el coronavirus
- Blog (4 de marzo): Coronavirus. Teletrabajo gratuito para empresas que lo soliciten.
Empresa de Málaga (Es una de las 8 provincias de Andalucía)
Situación actual
Tienen bloqueados los comentarios de Facebook y no responden a los de su Blog.
La única respuesta oficial ha sido esta a través de Facebook.

Posteriormente, la Responsable de comunicación de Andalucía Compromiso Digital acepta nuestra solicitud de contacto en Linkedin.
Le enviamos el mensaje y como no obtenemos respuesta, lo publicamos como Carta abierta.
Carta abierta
Sra. Loleta Seoane,
Como responsable de comunicación de Andalucía Compromiso Digital pongo en su conocimiento los siguiente:
La respuesta oficial que se ofrece en Facebook a nuestros comentarios sobre las recomendaciones de su entidad respecto al Teletrabajo nos parece de nuevo lamentable y además despótica.
Se dice literalmente que su entidad “no tiene una orientación empresarial” cuando el artículo de su Blog al que nos referimos trata de Teletrabajo (obviamente solo teletrabajan los empleados, empresarios y autónomos).
Tratar de redefinir el término teletrabajo tal y como han hecho en su respuesta, para justificar la recomendación, es propio de otro tipo de personal con una ética diferente de la que cabe encontrar tras una entidad pública. No vamos a entrar más en esto. No cuestionen el significado de Teletrabajo, se lo ruego.
Se dice en su respuesta de Facebook que su entidad tiene como finalidad orientar a la ciudadanía. Pues se trata de una orientación poco adecuada ya que se están recomendando aplicaciones que se nutren de los datos privados de esa ciudadanía. Esto es ampliamente conocido, excepto por su personal: https://elpais.com/tecnologia/2020-03-30/muchas-aplicaciones-recopilan-y-venden-salvajemente-nuestros-datos-aprovechando-el-coronavirus.html
A lo largo de la historia tenemos por desgracia muchos ejemplos de comportamiento despótico al atribuirse los mandatarios la tutela y el cuidado de la ciudadanía. Las empresas locales y los que desarrollan proyectos como el nuestro, forman parte de esa la ciudadanía. Perdonen por poner en duda su capacidad de decidir lo que la ciudadanía necesita, se nos escapa el don divino que les otorga esta capacidad.
Se excusan ustedes en que estas recomendaciones se basan en la gratuidad de los servicios, cuando desde nuestra compañía llevamos desde antes del confinamiento ofreciendo nuestra plataforma para su uso gratuito, siendo los primeros en toda España en ofrecerlo, cientos de empresas la utilizan al haberse adherido a la oferta: https://blog.dataprius.com/index.php/2020/03/04/coronavirus-teletrabajo-gratuito-para-empresas-que-lo-soliciten/ y miles de empresas más trabajan a diario con Dataprius desde antes que se iniciase la crisis sanitaria.
Por otro lado, queremos dejar constancia de que en demasiadas ocasiones, ustedes recomiendan plataformas de almacenamiento en la Nube de empresas USA. Sin hacer la más mínima referencia al producto local, realizando una promoción gratuita y reiterada de productos NO desarrollados en Andalucía, siendo esto mucho más grave cuando entidades como la suya se financian con dinero público proveniente de los contribuyentes de nuestra región y nuestro país. Las plataformas que reiteradamente recomiendan están libres de todo compromiso laboral y contributivo local, además de eludir normativas europeas como la Ley de protección de datos.
Les ilustraremos con un ejemplo que hasta un crío podría entender: No sería lógico que una entidad dependiente la Junta de Andalucía promocionase el vino de California en lugar de el vino Jerez, que promocione las playas de California en lugar de las de Cádiz. Esto es independiente de que ustedes cuestionen la calidad o características del vino de Jerez o la calidad de las playas de Cádiz.
Mientras en otras regiones y otros países se apoya el producto local ustedes lo ignoran y desprecian de forma continuada. Esto no ocurre en ningún lugar de la Unión Europea. ¿De verdad cree que alguna región de Alemania recomienda Dropbox o Drive? ¿De verdad ignoran los planes de un Cloud independiente como Gaia X?
Recordando que nuestra plataforma se ofrece gratuitamente desde el primer momento de la crisis actual que estamos viviendo para el Teletrabajo de las empresas. Nos gustaría puntualizar lo siguiente:
Insisten ustedes en que esas herramientas que recomiendan son gratuitas, de manera que nos sentimos aludidos y por ende sentimos que se nos solicita que seamos gratuitos también, ¿cierto? Pues eso, es tan injusto como pedirle a un trabajador que no cobre, en base a que para su puesto hay voluntarios que trabajan desinteresadamente. Si ese fuera el criterio, casi cualquier trabajador es sustituible (personal de su agencia seguramente también) así que no exijan a las plataformas lo que ustedes no están dispuestos a hacer, sean consecuentes pues.
La idea de la gratuidad. Podríamos proponer que ningún empleado de Andalucía Compromiso Digital cobre un salario y a cambio ofrecemos a todas las empresas andaluzas gratuita y libremente nuestro software versión Premium. Todo sin cobrar por nuestro trabajo, de manera que lo que ustedes le exigen a los demás sea también lo que ofrecen y nosotros les apoyaremos, ¿no le parece coherente? Es muy fácil disparar con pólvora del rey, ¿verdad?
Hemos de explicarle que las empresas que ustedes promocionan por ser “gratuitas” soportan costes de servidores y almacenamiento de datos que hay que cubrir, ¿como cree usted que los cubren?, pues muy sencillo: se financian mediante el tratamiento de datos, venta de bases de datos, venta de usuarios registrados, etc.; y no lo decimos solamente nosotros: https://elpais.com/tecnologia/2018/07/27/actualidad/1532682876_776484.html
No merecemos el trato que recibimos desde esta entidad pública. La institución “madre” de su entidad (permítame la expresión) . La Junta de Andalucía, no es que tenga interés, podemos calificarlo incluso de obsesión por ayudar a las empresas de la región, ¿dónde queda Andalucía Compromiso Digital en esto? ¿Coloquialmente fuera de madre?
Sabemos por fuentes internas de la Junta de Andalucía, institución a la que ustedes se deben, no de su entidad, que plataformas como Dropbox y Drive están prohibidas e incluso no se permite su instalación. Tomen nota.
PD: Han bloqueado los cometarios en Facebook y no responden a los publicados en su Blog. Servicio democrático y para la ciudadanía.
una gran respuesta, para oídos sordos.
enhorabuena por vuestro trabajo y valentía
Con mucho retraso, pido disculpas a los amigos de Dataprius, me animo a subrayar todas y cada una de las afirmaciones de Dataprius. Hablo desde la perspectiva empresarial, ojo, que es de lo que estamos hablando. Nuestra empresa usa Dataprius como plataforma de gestión documental y apoyo a la gestión administrativa. Por supuesto estamos de acuerdo con la no-idoneidad de uso de herramientas gratuitas en la empresa, que debe estar siempre prohibido.
Dataprius ha hecho un esfuerzo por acercar su herramienta a las empresas de forma gratuita, en tiempo difíciles. No es lo mismo.
Dataprius tiene en nosotros no solo a un cliente convencido sino a un prescriptor convencido. Hacedme caso, os lo decimos desde la experiencia de consultores en seguridad de la información y protección de datos.
Mils gracias Juan Carlos.