Las 8 diferencias entre almacenar en la Nube y gestionar archivos en la Nube

Shares

Una cosa es almacenar y otra es gestionar lo que se almacena. El mercado está lleno de aplicaciones para almacenar pero muy pocas permiten gestionar la información que se almacena.

El mercado está muy limitado y casi no existen  aplicaciones en la Nube que permitan gestionar los archivos y carpetas almacenados.

Todos los sistemas menos Dataprius son discos virtuales pensados más para el almacenamiento que para se el repositorio oficial de la empresa.

Entre los discos virtuales más populares tenemos:

Dropbox
Google Drive
OneDrive
PCloud
Internxt

En todos podemos observar que el trabajo con archivos y carpetas es realmente dificultoso, el motivo es que no están pensados para esto.
Son plataformas de almacenamiento en la Nube, no son un servicio de archivos en la Nube como Dataprius

Almacenamiento de archivos en la Nube.

Almacenar en la Nube aporta tremendas ventajas como:

  • El acceso a la información desde cualquier sitio.
  • La protección y salvaguarda de la información ante problemas e incidentes con los ordenadores locales.
  • Ahorro en costes frente a las infraestructuras necesarias de almacenamiento, hardware y software.
  • Ahorro en mantenimiento técnico.
  • Escalabilidad. El sistema puede crecer en la medida en que sea necesario más espacio de almacenamiento.

La gestión de lo que se almacena, además de las ventajas anteriores, proporciona control orden y seguridad del almacenamiento en la Nube.

Nada de esto es nuevo y en el mundo de la empresa se sabe distinguir bien entre el mero hecho de almacenar información y su debido tratamiento (la gestión).

A ninguna empresa se le ocurre almacenar archivos sin disponer de medidas adicionales que garanticen un orden y un control de acceso.
Por lo menos, esto último es en teoría, porque ya sabemos que en muchas empresas se usan los famosos Discos Virtuales tan promocionados por propios y ajenos que no se paran a pensar mucho en las consecuencias de sus recomendaciones.

Mostramos a continuación las 8 difencias fundamentales entre almacenar y gestionar los archivos en la Nube.

Una aplicación dotada de gestión de los archivos en la Nube debe permitir al menos:

Cuando un sistema de almacenamiento de archivos dispone de estas características ya no se habla simplemente de almacenamiento en la Nube. A esto se le denomina Gestión de archivos en la Nube. Por eso decimos que Dataprius es un sistema de Gestión de archivos en Cloud o Intranet de archivos en la nube.

De los diferentes apartados mencionados anteriormente, los más importantes son los relacionados con el control de acceso y permisos que tienen los usuarios para actuar sobre los archivos almacenados.

Los sistemas de almacenamiento ignoran esta necesidad y funcionan proporcionando acceso a todos los contenidos, al fin y al cabo hacen solo lo suyo que es almacenar.

 

Shares

4 comentarios

  1. Buscaba esta información, andaba algo perdido en le tema del almacenamiento en la Nube y capacidades para gestionar, ahora puedo ver las diferencias entre ambos modelos y cual de los dos me interesa más en mi negocio, muchas gracias por la ayuda.

  2. Gracias por la aclaración. Últimamente se habla mucho de la nube y la gestión documental. Hay mucho que aprender sobre todo de aplicación en la empresa. Normalmente no me gustan mucho los cambios, supongo que por la inseguridad que genera, pero si el mundo y la tecnología avanzan, tendremos que hacerlo con el.

  3. La verdad es que existe una gran disferencia entre el simple almacenamiento y el trabajo y gestión directo en la nube. Trabajar directamente en cloud supone la liberación de la dependencia a la oficina. Supone entre otras muchas acciones, poder editar, firmar y enviar un documento desde cualquier lugar y en cualquier momento. Una vez descubierto no se puede volver a atrás. Un saludo.

    • Buenas Javier. Gracias por su comentario. En la actualidad, prima el teletrabajo por lo que es fundamental que la plataforma escogida permita el trabajo directo con los archivos además de su almacenamiento, pero siempre atendiendo a la privacidad de los datos y al acceso controlado para que cada usuario pueda ver exclusivamente lo que le corresponde. Un saludo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *