Aquí tenemos las estadísticas publicadas por Eurostat para el uso del cloud computing en empresas durante el pasado año 2018.
![Ilustración estadísticas cloud computing](https://blog.dataprius.com/wp-content/uploads/2019/03/estadisticas-cloud-computing.jpg)
![Gráfica del uso de Cloud Computing por parte de empresas en Europa 2018](https://blog.dataprius.com/wp-content/uploads/2019/03/use-of-cloud-computing-2018.jpg)
Para interpretar los datos debemos considerar que la computación en la nube implica dos componentes, una infraestructura en la nube y aplicaciones de software.
El primero consiste en los recursos de hardware necesarios para admitir los servicios en la nube que se proporcionan y generalmente incluye componentes de servidor, almacenamiento y red.
El segundo componente se refiere a las aplicaciones de software y la potencia de cómputo para ejecutar aplicaciones de negocios, como lo proporcionan los terceros a través de Internet.
¿Qué podemos destacar sobre este estudio del Cloud Computing?
- El 26% de las empresas de la UE utilizaron la computación en la nube en 2018, principalmente para alojar sus sistemas de correo electrónico y almacenar archivos en forma electrónica.
- El 55% de esas empresas utilizaron servicios avanzados en la nube relacionados con aplicaciones de software financiero y contable, gestión de relaciones con los clientes o el uso de la capacidad informática para ejecutar aplicaciones comerciales.
- En 2018, muchas más empresas utilizaron servidores de nube pública (18%) que servidores de nube privada (11%), es decir, infraestructura para su uso exclusivo.
- Desde el año 2014, el uso de la computación en la nube aumentó particularmente en las grandes empresas (+21 puntos porcentuales).
- Sobre la tabla el país con mayor uso del Cloud Computing en las empresas es Finlandia con un 65%
- La media Europea se sitúa en el 26%
- España está por debajo de la media con un 22%
Tabla de Porcentaje de empresas que usan Cloud Computing
Finland | 65 |
Sweden | 57 |
Denmark | 56 |
Norway | 51 |
Netherlands | 48 |
Ireland | 45 |
United Kingdom | 42 |
Belgium | 40 |
Malta | 37 |
Estonia | 34 |
Croatia | 31 |
Cyprus | 27 |
European Union – 28 countries | 26 |
Czechia | 26 |
Slovenia | 26 |
Luxembourg | 25 |
Portugal | 25 |
Italy | 23 |
Lithuania | 23 |
Austria | 23 |
Germany | 22 |
Spain | 22 |
Slovakia | 21 |
France | 19 |
Hungary | 18 |
Montenegro | 18 |
Latvia | 15 |
Serbia | 15 |
Greece | 13 |
Poland | 11 |
Romania | 10 |
Bulgaria | 8 |
La computación en la nube como modelo de servicio para satisfacer las necesidades de TIC de las empresas
Esencialmente, en lugar de construir o expandir su propia infraestructura de TI (que incluiría hardware e involucraría el desarrollo y el mantenimiento de aplicaciones de software y bases de datos), las empresas pueden acceder a los recursos informáticos alojados por terceros en Internet (la «nube»).
En términos tecnológicos, la computación en la nube es un modelo para proporcionar a las empresas un acceso omnipresente, flexible y bajo demanda a través de Internet a un conjunto compartido de recursos informáticos configurables, incluidos servidores, bases de datos, aplicaciones de software, capacidad de almacenamiento y capacidad informática.
La computación en la nube puede verse como la evolución tecnológica de la computación basada en servidor. La nube / internet funciona como un enorme servidor en red. En consecuencia, las empresas pueden utilizar los servicios accediendo a Internet utilizando dispositivos que van desde computadoras de escritorio de costo relativamente bajo («clientes ligeros») a cualquier número de diversos dispositivos portátiles.
En principio, los proveedores de servicios pueden ofrecer servicios relacionados con las TIC desde servidores compartidos (nube pública) o desde una infraestructura de nube proporcionada para el uso exclusivo de una empresa en particular (nube privada).
Fuente: Eurostat