Almacenamiento en la Nube con cifrado super fuerte ¿Es útil?

Shares

¿Qué ventajas reales ofrece un almacenamiento en la Nube que use un cifrado muy potente?

Buscando en la web, podemos encontrar almacenamientos de archivos en la Nube que destacan por disponer de un cifrado muy fuerte para los archivos almacenados. Incluso cifrado postcuántico.

Esto parece más un argumento comercial o de venta, para demostrar la seguridad del sistema.

Lo que deja de entenderse, perdiendo sentido, cuando comprobamos que esos almacenamientos están basados en discos virtuales o sincronizadores.

Ilustración de código o cifrado.

¿Hasta qué punto es útil un cifrado tan potente?

Pues la repuesta es muy sencilla.
Ese cifrado es del todo irrelevante cuando los archivos almacenados en la Nube se copian en las carpetas de tu ordenador.

Como esos almacenamientos en la Nube están basados en la dinámica de Disco Virtual, los archivos se mantienen en las carpetas locales y las de la Nube por sincronización.

La sincronización es el método usado por todas las plataformas menos Dataprius.

Puede que los archivos se guarden en la Nube con una tecnología inexpugnable, mediante un sistema que impide que nadie acceda de ninguna forma a la Nube.
Un sistema que ante un acceso a la Nube, impide que nadie jamás pueda saber lo que contienen los archivos.

Pero estamos hablando, de que el verdadero punto débil, está en los ordenadores de los usuarios de ese sistema. Al basarse en la sincronización, los archivos se copian sin cifrar en los ordenadores de todos los usuarios del sistema.

Si hay 8 usuarios, tendremos mínimo, 9 lugares de almacenamiento, uno muy seguro y con un cifrado bestial, el de la nube. Por otro lado, 8 con los archivos copiados sin cifrar. Y con esto estamos hablando de un mínimo. No sería raro que fueran 16, si tan solo consideramos una empresa cuyos trabajadores tienen un ordenador de sobremesa y un portátil.

Algunos sincronizadores o discos virtuales:

Dropbox
Google Drive
OneDrive
PCloud
Internxt

¿Dónde se aplica realmente el cifrado?

Pues como hemos visto, en la Nube.
La ventaja, la única, es que ante un eventual ataque o un acceso indebido a la Nube, no se podrán obtener los contenidos de los ficheros.

Esto está muy bien, pero un sistema tradicional RSA de cifrado, el que comúnmente se aplica, es lo suficientemente bueno para impedir que se descifren los ficheros.

Las tecnologías de cifrado mucho más potentes, e incluso las denominadas postcuánticas, serán estándar cuando ya funcionen los ordenadores cuánticos, pero para esto queda tiempo.

Trabajador en un supuesto ordenador cuántico.

La tecnología de cifrado actual, la misma que se usa para los sistemas de archivos en la Nube, es la que se usa en la banca y en las transacciones comerciales como los pagos con tarjeta.
Creo que a la gente, le preocupará más esto, que los archivos que guarda en la Nube, llegado el día que estas tecnologías de cifrado no sean eficientes.

En cualquier caso, todos los almacenamientos en la Nube que cumplan RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) deben tener cifrado en reposo y en transferencia de los archivos. Conviene comprobar si el proveedor o la plataforma nos firma el contrato RGPD.

¿Qué alternativa existe a esto?

Muy simple. Ante la ineficacia del cifrado fuerte en los almacenamientos en la Nube que se basan en discos virtuales, tenemos un almacenamiento que no depende de Disco Virtual.

Se trata de Dataprius. Un sistema de archivos en Cloud para empresas que no necesita de sincronización.

Dataprius. Sistema de archivos en cloud para empresas

En Dataprius, la sincronización es opcional, se pueden mantener algunas carpetas sincronizadas contra la Nube en los casos en que esto sea necesario.

La gran diferencia de Dataprius con respecto a los otros almacenamientos es que la aplicación permite la edición directa de los archivos almacenados en la Nube.

Esto significa que si tenemos una carpeta confidencial, con datos privados, con ficheros que queremos mantener seguros, no necesitamos sincronizarla.

Podemos ir justo a un archivo de esa carpeta, hacer doble click, abrirlo y editarlo. La aplicación Dataprius se encarga de descifrar sólo ese archivo, abrirlos, guardar los cambios y borrarlo posteriormente para que no quede en nuestro ordenador.

Edición directa de un archivo Word en la nube.
Edición directa de un archivo Word. Puede editarse cualquier tipo de fichero.

Enlaces relacionados:

  • Sincronización opcional de Dataprius
  • Edición directa de archivos
Shares

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *