El concepto innovador de la Carpeta Vinculada Dataprius

Shares

Trabajar con los archivos en la Nube mediante la Carpeta Vinculada es una innovación exclusiva de Dataprius.
Ni a Microsoft ni a Google se les ha ocurrido aún algo similar.

Carpeta conectada a la Nube.

Una forma innovadora de almacenar archivos en Cloud

Para apreciar el concepto innovador desarrollado por Dataprius.
Lo primero es recordar el mecanismo de sincronización convencional, el de las plataformas polulares de almacenamiento en Cloud.

Todo el mundo conoce la forma de guardar archivos en la Nube de la sincronización convencional. Es la dinámica de almacenar archivos en la Nube que utilizan los discos virtuales como:
Dropbox, Google Drive, OneDrive, PCloud, etc.

Logotipo Dropbox
Dropbox
Logotipo Google Drive
Google Drive
Logotipo OneDrive
OneDrive
Logotipo PCloud
PCloud

Todos funcionan de la misma forma. Todos con prestaciones similares.
Todos copiaron la idea el original de Dropbox tras su irrupción en el mercado.
La creatividad de los grandes de Internet es limitada, simplemente imitaron a Dropbox y crearon sus propios Discos Virtuales de almacenamiento en la nube.

Para que algo sea innovador, debe salirse de lo convencional, de lo que todos copian. Se deben intentar resolver los problemas y proporcionar otras características.

La Carpeta Vinculada de Dataprius hace una sincronización diferente, con una serie de ventajas importantes.
Es un modelo de sincronización innovador en concepto.
Como veremos más adelante no sincroniza archivos convencionales y esto rompe con el concepto tradicional.

Veamos en qué consiste la sincronización tradicional

La sincronización de archivos para almacenar en la nube es un proceso automatizado. Un mecanismo que permite que los archivos y carpetas seleccionados en tu dispositivo local y su copia en la Nube se mantengan idénticos en todo momento.

Cualquier cambio que realices en un archivo se refleja automáticamente tanto en la versión local como en la almacenada en la Nube, y viceversa.

Una vez instalado el software, siempre existirán una o varias carpetas que se seleccionan en nuestro ordenador para que sean almacenadas en la Nube. La aplicación actuará sobre esas carpetas.

Se trata de que se mantengan en la Nube los archivos y las carpetas designadas. Que se guarden y que se mantengan idénticas copias en ambas partes.

Sincronización de carpeta con la nube.

La sincronización tradicional adolece de una serie de inconvenientes debido a su dinámica

El proceso de sincronización requiere siempre que los archivos estén en una carpeta del dispositivo dónde sincronizamos.

Esto significa que si tenemos tres dispositivos, por ejemplo: ordenador portátil, ordenador den casa y ordenador en la oficina, entonces tendremos tres copias de los archivos almacenados en la Nube.

Si se trata de una empresa, entonces tendremos los archivos replicados en mutitud de lugares. Si cada empleado tuviera esos tres dispositivos y hubiera 10 empleados en la empresa, entonces tendríamos los archivos de la empresa posiblemente duplicados en 30 lugares.

Esto tiene sus implicaciones en cuanto a privacidad. No podemos saber si en todos en todos los dispositivos se dan las condiciones de seguridad y privacidad para mantener sus documentos protegidos en cuanto al aacceso de terceros. Además la sincronización produce «Archivos en Conflicto», una situación más probable de ocurrir mientra más copias de los archivos existan en diferentes lugares.

La sincronización expone a ataques Ransomware y otros tipos de virus. Esto es muy peligroso, sobre todo en las empresas. Realmente actúa como un agente trasnmisor y acelerador de la expansión del Ransomware.

Como hemos visto anteriormente, es fácil que los archivos se encuentran duplicados en muchos dispositivos y de diferentes usuarios que guardan archivos en la misma Nube.

Entonces, basta con que en un solo lugar, una carpeta de alguno de los ordenadores que están sincronizando, exista un archivo infectado con Ransomware, para que mediante la sincronización se guarde en la Nube y se transmita a todos las carpetas de todos los ordenadores que sincronizan.

Como la sincronización se basa en mantener copias idénticas de carpetas y archivos entre el ordenador y la Nube, hace falta tanto espacio como capacidad tengamos en la Nube para esas carpetas.

Si tenemos una capacidad en la Nube de 500Gbs pues necesitaríamos otros 500Gbs en nuestro ordenador para mantener las carpetas y archivos sincronizados.

Los almacenamientos populares en Nube ofrecen gran capacidad de almacenamiento. Es una oferta engañosa porque para aprovechar esa capacidad, tendríamos que tener su equivalente en nuestro disco duro y además una excelente conexión a Internet para la transferencia de tal cantidad de archivos.

En definitiva, con la sincronización, el espacio de almacenamiento que se usa en la Nube, es exactamente el mismo del que debemos disponer en nuestro disco duro.

Muchos documentos transferidos entre un portátil y carpetas en la Nube.

El proceso de la sincronización convencional consiste en transferir archivos desde el almacenamiento local, el disco duro del usuario a la Nube y viceversa.

Esto produce un gran trasiego de datos en la conexión a Internet. Tiene especial impacto en las empresas dónde la red local se comparte con todos los ordenadores y dispositivos para su acceso a Internet.

Mucho tiempo en subir y descargar de la Nube. Un portátil abajo.

Para las empresas es necesario el cumplimiento legal en cuanto a protección de datos.
Con la sincronización no es posible y por tanto no se cumple el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).

El problema es que los archivos residen en multitud de lugares, con la sincronización se copian en los ordenadores de los usuarios dónde no se almacenan cifrados, ni se controla el acceso a la información.

Mas información: Cómo funciona la sincronización

¿QUE ES LA CARPETA VINCULADA Y QUE INNOVACIONES OFRECE?

Transfiriendo documentos entre una carpeta y la Nube.

¿Qué es?

Se trata de una sincronización muy especial.
La estructura de carpetas se mantiene como en la sincronización convencional, pero los archivos locales no son archivos convencionales, son vínculos o enlaces a archivos en la Nube

¿En qué consiste en Dataprius?

Escritorio Dataprius. Se ha hecho click en el icono de Carpeta Vinculada. Se abre la ventana de la Carpeta Vinculada.

El programa crea una carpeta que replica el contenido de la Nube en nuestro ordenador.

Podemos guardar archivos desde nuestros programas y que se suban automáticamente a Dataprius.

Lo archivos y carpetas de la nube serán replicados en nuestra carpeta local.

Ventajas frente a la sincronización tradicional

No se transfieren archivos completos, se crean vínculos. Estos vínculos son muchísimo más ligeros de transferir que los archivos a los que apuntan.

No satura las conexiones de redes locales consumiendo ancho de banda de Internet.

Como los archivos que se mantienen localmente son vínculos, estos tienen un tamaño ínfimo.

Para una estructura de carpetas en la Nube con un tamaño de 30Gb su equivamente en nuestro disco duro podría ser de 1Mb. Podemos estar hablando de 30.000 veces menos.

Un Ransomware o un Virus no afectará a los archivos almacenados en la Nube que permanecerán íntegros.

Un mal uso no modifica la estructura de carpetas y archivos de la empresa en la Nube. La Carpeta Vinculada está diseñada para guardar archivos, no permite operaciones que puedan corromper la información.

La sincronización tradicional copia los archivos almacenados en la Nube en localizaciones locales sin protección.

La Carpeta Vinculada permite ver los nombres de los archivos pero no sus contenidos, es necesario haber entrado al sistema para verlos.

La sincronización tradicional no permite mantener un control de dónde terminan los archivos compartidos.

La sincronización tradicional reparte innumerables copias de los archivos en innumerables dispositivos que carecen de las medidas de seguridad básicas.

Los archivos se guardan sin cifrar y sin limitaciones de acceso en lod ordenadores de los usuarios.

Subir y descargar desde la Nube y una carpeta.

La Carpeta Vinculada permite cumplir 100% RGPD. No es una declaración. Es que la empresa Dataprius firma los contratos RGPD.

¿Cómo funciona?

Como hemos mencionado, la Carpeta Vinculada actúa como la sincronización tradicional con la diferencia de que los archivos sincronizados son vículos a los ficheros completos almacenados en la Nube.

  • Cuando se hace click sobre un fichero local. Si no hemos iniciado sesión en Dataprius, el archivo no se abre. Si hemos iniciado sesión en Dataprius con nuestras claves, el fichero se abre y podremos trabajar con él. Los cambios se guardarán en la Nube.
    Un código cifrado permite localizar nuestro archivo en la Nube, el programa lo descarga y nos lo abre.
Los archivos en la Vinculada son enlaces. Al hacer click se recupera el archivo de la Nube y se abre.
  • Cuando se guarda un fichero en la carpeta local. El archivo permanece como archivo convencional unos instantes, hasta que ha sido subido a la Nube y se convierte en un vínculo.

Innovación es hacer algo de una forma diferente

Esta forma de sincronización es diferente a la tradicional, aporta una solución para aquellas empresas que:

  • No quieren que sus archivos en versión original anden copiados en multitud de dispositivos.
  • Que quieren cumplir las leyes de protección de datos.
  • Que quieren velocidad de sincronización.
  • Que quieren tener a mano los archivos de un repositorio de gran tamaño.

Shares

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *